Prepárate para un viaje por un país megadiverso sin sorpresas. Aquí tendrás una guía práctica y directa que te ayuda a decidir qué entra en tu maleta y qué puedes comprar allá.

Reserva con antelación tus vuelos, trenes y buses y registra tu TAM virtual. Empieza por lo esencial: documentos, seguro y dinero. Luego elige ropa por capas que funcione en costa, sierra y selva.
Ten en cuenta los climas: Lima presenta garúa en meses fríos y calor en verano; los Andes pueden bajar a -3 °C; la Amazonía trae calor y lluvias repentinas. La ventana ideal cambia según la región, así que adapta días y rutas.
Esta guía prioriza practicidad: menos “por si acaso”, más piezas versátiles y espacio para recuerdos. También verás consejos sobre conectividad, enchufes y salud en altura para disfrutar tu aventura sin peso extra.
Puntos clave
- Empieza por documentos, seguro y efectivo o tarjetas.
- Usa capas y ropa versátil para varios climas.
- Reserva transporte y registra el TAM virtual con anticipación.
- Equilibra equipaje y deja espacio para souvenirs.
- Incluye adaptadores, baterías y kit de salud para altura.
Checklist rápido para empezar tu viaje por Perú
Un buen inicio de viaje empieza con documentos, dinero y tecnología al alcance. Reúne lo esencial en una carpeta de mano y prepara copias digitales offline por si falla internet.
Imprescindibles de mano: documentos, dinero, salud y tecnología
Lleva pasaporte con seis meses de vigencia y reservas (vuelos, hotel, excursiones) impresas o digitales. Guarda TAM virtual y seguro en la misma carpeta.
Ten efectivo en soles para taxis, propinas y compras pequeñas. Añade una tarjeta sin comisiones para pagos mayores.
En tu mochila de cabina pon un kit mínimo: analgésicos, curitas, gel antibacterial y tu medicación con receta. Carga el móvil con eSIM o SIM local, power bank y cables para poder mostrar QR y tomar fotos desde el primer momento.
Espacio en el equipaje para souvenirs y tejidos peruanos
Deja volumen libre en la maleta: chullos, ponchos y prendas de alpaca ocupan espacio. Planea dónde meterás recuerdos antes del último día.
Billete/Moneda | Valor | Uso común |
---|---|---|
Billete 10 | S/ 10 | Pequeñas compras y transporte |
Billete 50 | S/ 50 | Restaurantes y excursiones |
Billete 100-200 | S/ 100 y S/ 200 | Pagos grandes y retiros |
Monedas | 10, 20, 50 céntimos | Pequeños pagos y propinas |
- Carpeta de mano: pasaporte, TAM, seguro y reservas con copias offline.
- Separa billetes por denominación y guarda algo de efectivo para el primer día.
- Mochila con kit de salud, adaptadores A/B/C y un ladrón pequeño para varios dispositivos.
- Botella plegable vacía y suéter ligero en cabina para cambios de temperatura.
Documentación y requisitos actuales para ingresar a Perú
Antes de viajar revisa requisitos oficiales y guarda toda la documentación en un solo lugar. Esto te evita contratiempos en controles y en conexiones internas.
Pasaporte, visado y TAM virtual
Tu pasaporte debe tener una vigencia mínima de 6 meses. Guarda copias impresas y digitales.
Españoles, chilenos y mexicanos tienen exención de visado por estancias cortas (90 días para españoles; 180 para chilenos y mexicanos). Completa el TAM virtual y conserva el comprobante: su uso es obligatorio al entrar y salir.
Seguro y vacunas según tus actividades
Contrata un seguro viaje internacional con cobertura médica, anulación y retorno. Ajusta el seguro si harás trekking o deportes de riesgo.
Vacunas no son obligatorias en general. Si vas a la selva, considera la vacuna contra fiebre amarilla con al menos 10 días de antelación.
Documento | Requisito | Nota |
---|---|---|
Pasaporte | 6 meses mínimo | Copias impresas y digitales |
Visado | Depende de nacionalidad | Exención para ES/CL/MX (plazos distintos) |
TAM virtual | Obligatorio | Sustituye sellado físico |
Prueba de fondos | Dinero y tarjetas | Guarda separado en caso de pérdida |
- Opción: lleva una eSIM para conectividad rápida y mostrar reservas.
- Siempre ten a mano reservas de vuelos, alojamiento o carta de invitación.
- En caso de cambios, contar con póliza y comprobantes acelera reembolsos.
Cuándo viajar y cómo el clima afecta tu equipaje
Planear fechas según clima evita sorpresas y hace tu viaje más cómodo. Decide la época según la región que visites y ajusta tu equipaje a cambios bruscos.
Costa, Andes y Selva: temporadas, lluvias y temperaturas
La costa funciona mejor en verano: diciembre a marzo, con temperaturas cálidas y días de sol. Lima tiene garúa entre mayo y noviembre, con 15–18 °C; en marzo suele subir hacia 25 °C.
En la montaña andina la estación seca va de abril a octubre. Las temperaturas cambian mucho: sol al mediodía y frío al final del día.
La selva es más amable de mayo a octubre, cuando las lluvias torrenciales disminuyen y el viaje es más estable.
Planificación de vuelos, trenes, buses y alojamiento
- Compra anticipada de trenes y excursiones populares para asegurar horarios y precios.
- Reserva alojamiento con cancelación flexible por si hay huaicos o retrasos en rutas.
- Divide tu equipaje por cubos: así cambias rápido de costa a sierra o selva en pocos días.
- Lleva un plan B para días de lluvias: museos, gastronomía y actividades urbanas.
“Anticipa reservas y adapta días según el clima; eso te ahorra tiempo y contratiempos.”
Región | Mejor época | Riesgos |
---|---|---|
Costa | Dic–Mar | Garúa fuera de verano |
Andes | Abr–Oct | Huaicos en lluvias |
Selva | May–Oct | Lluvias intensas fuera de época |
Qué llevar a la Costa peruana: Lima, playas y desiertos
La franja costera combina días cálidos y mañanas frescas, así que prepara prendas que puedas sumar o quitar rápido.
Ropa ligera, protección solar y capas para la garúa
En Lima, entre mayo y noviembre la garúa deja temperaturas de 15–18 °C. Lleva una chaqueta o rompevientos ligero y prendas que transpiren.
En verano, hasta marzo, la costa sube a ~25 °C y pide ropa ligera: camisetas de secado rápido y shorts. Añade una camisa de manga larga ligera para protegerte del sol en excursiones largas.
Accesorios útiles para Ica, Paracas y Nazca
- Protector solar de amplio espectro (SPF 50), gafas UV y sombrero.
- Pañuelo o buff contra viento y arena; lentes ajustados para dunas y viajes en buggy.
- Sandalias cómodas y calzado cerrado y liviano para pasarelas y desierto.
- Una bolsa seca pequeña en tu maleta para proteger móvil y documentos en paseos en bote.
Organiza tu equipaje por días de playa, ciudad y desierto. Así eliges rápido lo que necesitas y disfrutas mejor el viaje.
“Protege tu piel y piensa en capas: la costa es sol intensa y mañanas frías a la vez.”
Equipaje para los Andes: Cusco, Arequipa, Huaraz y Puno
Montar un sistema de capas te permite adaptarte a cambios de temperatura en un mismo día. En la cordillera el clima es impredecible y las noches pueden bajar a -3 °C.
Capas térmicas, impermeable y manejo del frío
Organiza tu ropa con una base térmica, un forro polar y una chaqueta impermeable o rompevientos. Prioriza una chaqueta con capucha y ventilaciones; el viento en altura roba calor incluso cuando hay sol.
Calzado, bastones y accesorios útiles
Elige calzado de trekking impermeable con buena suela. Seca plantillas por la noche para evitar ampollas y cuida tus pies durante rutas largas.
Añade bastones plegables con punta de caucho; protegen caminos de piedra y alivian tus rodillas en descensos.
- Mochila de día con capas extra, snacks y agua; hidrátate con sorbos frecuentes.
- Empaca gorro, buff y guantes ligeros para amanecer y anochecer.
- Incluye gafas UV y protector labial: la radiación a altura es intensa.
- Guarda una capa seca en bolsa estanca por si llueve o sudas mucho.
Planifica márgenes de tiempo al programar rutas: esperar 20–30 minutos por mal clima puede salvar un día de trekking en tu viaje perú.
Selva amazónica: ropa, colores y repelente para Iquitos y Puerto Maldonado
En la Amazonía el día cambia rápido: calor, humedad y lluvias pueden alternar en horas. Ese clima te pide piezas que protejan sin sumar peso.

Elige ropa ligera de manga larga y pantalones de secado rápido. Los tonos neutros —beige, kaki o verde— reducen atención de fauna y ayudan en avistamientos.
Mangas largas transpirables, colores neutros y botas adecuadas
Usa camisas de fibra técnica y pantalones que permitan movimiento. Lleva un par de botas impermeables con buen agarre; muchos lodges prestan botas de goma si prefieres viajar ligero.
Protección contra mosquitos, lluvias y humedad
- Repelente con DEET o icaridina y toallitas para retoques rápidos tras sudar.
- Impermeable ligero o poncho: las lluvias son repentinas incluso con cielo despejado.
- Guarda cámaras y móviles en bolsas secas; la humedad daña equipos electrónicos.
- Evita perfumes y productos perfumados: atraen mosquitos y alteran la experiencia natural.
Planifica salidas con guías locales y respeta senderos: así disfrutas la aventura con seguridad y mínimo impacto.
Qué llevar a Machu Picchu y la Montaña de 7 Colores
Visitar la ciudadela y la Montaña de 7 Colores pide equipo pensado para altura y lluvia. El clima cambia rápido: mañanas frías, mediodía caluroso y posibilidad de lluvia en cualquier momento.
Capas, poncho/rompevientos y zapatos con buen agarre
Lleva capas ligeras que puedas poner y quitar rápido. Una chaqueta impermeable o un poncho compacto evita que la lluvia arruine tu día.
Calzado con agarre es imprescindible: las escalinatas de piedra se humedecen y resbalan. Prefiere suela adherente y soporte de tobillo.
Mochila de día, botella de agua reutilizable y cámara
Usa una mochila de día con acceso rápido. Guarda cámara, snacks y una capa extra en bolsillos seguros.
- Porta una botella de agua reutilizable: las botellas plásticas desechables están prohibidas.
- Si haces trekking o subes a Huayna Picchu, usa bastones con punta de goma donde el uso esté permitido.
- Protege piel y ojos: sombrero de ala media y protector solar contra sol de altura.
- Guarda entradas y pasaporte en un bolsillo estanco para evitar demoras.
“Organiza tu equipo por capas y por día; eso mejora el confort y las fotos.”
Salud, mal de altura y botiquín de viaje
Organiza medidas prácticas de salud antes de partir: una buena prevención te evita problemas en montaña y días perdidos por malestar.
Vacunas y medicamentos básicos
Considera la vacuna contra fiebre amarilla si vas a selva; aplícala al menos 10 días antes. También se recomiendan Hepatitis A/B, tifoidea, tétanos, polio y varicela según actividades.
Hojas de coca, hidratación y protección solar
Para la altura, sube de forma progresiva y bebe agua en pequeños sorbos. Las hojas de coca pueden aliviar malestares leves; consulta a tu médico sobre fármacos específicos.
Añade protector solar y bálsamo labial: la radiación sube con la altura y reseca piel y labios.
Contactos y asistencia en caso de emergencia
Servicio | Número |
---|---|
Policía | 105 |
Emergencia Turistas | 0800-22221 |
Asistencia 24 h | +51 1 5748800 |
- Prepara un botiquín con analgésicos, antidiarreicos, vendas y antiséptico.
- Protege contra mosquitos en la selva: repelente y ropa de manga larga.
- Guarda tu tarjeta de seguro y copia de la póliza; muchas clínicas piden verificación.
“Mantén una lista breve de alergias y un contacto de emergencia; en caso de urgencia ganarás minutos valiosos.”
Ropa, calzado y aseo: la base de tu equipaje
Empaca prendas versátiles que puedas combinar según el clima y la actividad del día. Esto reduce volumen y te permite armar conjuntos rápidos para costa, sierra y selva.

Lista de prendas versátiles
Prioriza tejidos técnicos y piezas que sirvan varios días sin perder uso.
- Armario cápsula: 2–3 camisetas, 1–2 térmicas, 1 forro polar y 1 impermeable.
- 1–2 pantalones cómodos y 1 short; traje de baño y toalla microfibra.
- Gorro de lana, gafas de sol y bandana/buff para protección solar.
- Prendas para selva: camisas de manga larga y pantalones de secado rápido (protegen de mosquitos).
- Calzado: zapatillas para ciudad y botas de trekking; viaja con el par más voluminoso puesto.
Kit de aseo y límites de líquidos
Prepara shampoo, acondicionador, jabón, desodorante, pasta y cepillo en tamaños de viaje.
Recuerda el límite en mano: máximo 10 envases de 100 ml. Lleva además un pequeño kit de costura y tiras adhesivas para rozaduras.
“Planifica combinaciones por días y lava prendas intermedias: ahorrarás espacio y peso.”
Con estas piezas básicas tu viaje será más cómodo y tu maleta mucho más ligera.
Conectividad, electrónica y dinero: todo bajo control
Con buena conectividad y gestión de dinero evitas sorpresas en rutas y reservas. Antes de despegar organiza tus opciones de datos, carga y acceso al efectivo.
eSIM, adaptadores tipo A/B/C y power bank
Activa una eSIM antes del vuelo para tener datos al aterrizar y evitar roaming. Si tu móvil no acepta eSIM, compra una SIM local o alquila un pocket WiFi como opción temporal.
Lleva adaptador universal compatible con tipo A, B y C y, si tu equipo lo requiere, un convertidor de voltaje. Empaca un power bank de 10.000–20.000 mAh y un multicargador con cables de repuesto.
Cambiar dinero, usar tarjetas y retirar efectivo con menos comisión
Distribuye tu dinero entre efectivo y tarjetas. Conserva soles para pagos pequeños y dólares como respaldo en hoteles y sitios turísticos.
Cambiar dinero en el aeropuerto sirve para el primer día; busca casas de cambio en ciudad para mejores tasas. Usa cajeros que acepten Visa/Mastercard/Amex y revisa comisiones antes de retirar.
Servicio | Ventaja | Nota |
---|---|---|
Bnext | Retiros sin comisiones hasta límite | Útil para retirar en BCP |
N26 | Pagos internacionales sencillos | Mastercard, revisa límites |
Revolut | Control de gastos en app | Buena opción para pagos y seguimiento |
- Respalda fotos en la nube usando el WiFi del hotel para proteger recuerdos.
- Lleva una cámara o asegura espacio en el móvil y tarjetas extra si planeas muchas fotos.
- Consulta comisiones y límites de tus tarjetas antes del viaje para evitar sorpresas.
“Activa datos al aterrizar y reparte tu efectivo y tarjetas: así controlas gastos y evitas contratiempos.”
Qué llevar en la maleta para Perú — checklist completo
Organizar todo por bloques —documentos, ropa, salud y tecnología— facilita tu salida. Así reduces olvidos y aceleras controles. Usa esta guía rápida antes de cerrar tu equipaje.
Documentos, pagos y básicos
Documentos: pasaporte, TAM virtual, reservas y seguro en una carpeta de mano. Lleva algo de dinero en soles y tarjetas sin comisiones como respaldo.
Ropa y calzado por región
Costa: ropa ligera y protección solar. Andes: capas térmicas, impermeable y gorro. Selva: manga larga, colores neutros y telas de secado rápido.
Salud, gadgets y accesorios
Botiquín básico, vacunas si visitas la selva y repelente para mosquitos. Electrónica: móvil con eSIM o SIM local, adaptador, power bank y bolsa estanca.
Empaque inteligente
- Enrolla prendas y usa cubos de embalaje para separar por región.
- Mochila de día con botella agua reutilizable, snacks y mini botiquín.
- Viaja ligero: planifica lavados y deja hueco para compras y textiles locales.
“Empacar por categorías y usar cubos te ahorra tiempo y espacio durante todo el viaje.”
Conclusión
Un último repaso hace tu viaje perú más tranquilo: confirma reservas, seguro y documentos la víspera y ajusta ropa según la ruta.
Recuerda que para Machu Picchu y zonas andinas necesitas capas, agua y entradas o trenes reservados con antelación. En la costa, el verano y el sol piden protección y prendas ligeras.
En la selva prioriza colores neutros, repelente y botas cómodas. Distribuye actividades por días con margen y sé flexible con el clima: la montaña cambia rápido.
Consejo final: revisa tu maleta, deja espacio para recuerdos y considera guías locales si piensas en trekking. Disfruta la aventura con respeto y curiosidad; este país ofrece paisajes que recordarás siempre.
FAQ
¿Qué documentos debes llevar obligatoriamente?
Lleva pasaporte vigente, billetes o reservas (vuelos, trenes, hospedaje) y comprobante de TAM virtual si aplica. También guarda copias digitales y físicas de todo en tu correo y en una carpeta impermeable.
¿Necesitas visado para viajar a Perú?
Depende de tu nacionalidad. Revisa la web del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú o consulta la embajada local antes de salir. Muchos países tienen exención de visado por turismo hasta 90 días.
¿Qué tipo de seguro de viaje es recomendable?
Contrata un seguro que cubra emergencias médicas, evacuación por altura y actividades de aventura si planeas trekking o deportes. Verifica deducibles y límites para repatriación y transporte sanitario.
¿Cómo influye la época del año en lo que debes empacar?
Cada región tiene su clima: la costa suele ser cálida en verano y con garúa en invierno; los Andes presentan grandes cambios de temperatura y lluvias en temporada húmeda; la Amazonía es cálida y lluviosa. Ajusta ropa y equipo según la región y la estación.
¿Qué ropa es ideal para la costa (Lima, playas)?
Ropa ligera de algodón, traje de baño, gorra, gafas y protector solar. Incluye una capa ligera para la garúa de la costa central y calzado cómodo para caminar en ciudad y playa.
¿Qué llevar a la sierra (Cusco, Puno, Huaraz)?
Capas térmicas, chaqueta impermeable, gorro y guantes. Calzado de trekking con buen agarre, bastones si subes a nevados y un botiquín para el mal de altura con paracetamol, suero oral y, si necesitas, acetazolamida previa consulta médica.
¿Qué es imprescindible para la selva (Iquitos, Puerto Maldonado)?
Ropa de manga larga transpirable, botas impermeables, repelente de insectos con DEET, poncho ligero y bolsas impermeables para proteger tu equipo de la humedad y las lluvias frecuentes.
¿Qué llevar a Machu Picchu y a la Montaña de 7 Colores?
Mochila de día, agua reutilizable, capas para cambios de temperatura, poncho o rompevientos, calzado con buen agarre y una cámara o móvil con batería extra para las fotos.
¿Cómo prevenir y tratar el mal de altura?
Aclimátate gradualmente, hidrátate bien, evita alcohol y comidas pesadas al llegar. Las hojas de coca o té de coca pueden ayudar. Consulta a tu médico sobre medicamentos preventivos como acetazolamida.
¿Qué debe incluir un botiquín de viaje básico?
Analgésicos, antidiarreicos, antimicrobiano tópico, vendas, tiras adhesivas, antihistamínicos, repelente, protector solar y cualquier medicación personal. Añade comprimidos para purificar agua si vas a zonas remotas.
¿Cómo manejar dinero y pagos en Perú?
Lleva algo de efectivo en soles para mercados y transporte local. Usa tarjetas en ciudades grandes y cambia divisas en casas de cambio oficiales o retira en cajeros de bancos para evitar comisiones altas.
¿Qué adaptadores y electrónica conviene llevar?
Lleva adaptador universal (enchufes tipo A/B y algunas zonas usan tipo C), power bank, cable de carga y una eSIM o plan local para conectividad. Protege tus dispositivos con funda y bolsas impermeables.
¿Cuánto ropa debería empacar para un viaje de una semana?
Opta por prendas versátiles y de secado rápido: tres camisetas, un par de pantalones cómodos, ropa interior para cada día, una chaqueta ligera y otra térmica si vas a la sierra. Usa cubos de empaque para ahorrar espacio.
¿Qué accesorios son útiles para excursiones y trekking?
Bastones de trekking, gorra, gafas de sol, botella reutilizable con filtro, linterna frontal, funda impermeable para mochila y bolsas para la basura y ropa sucia.
¿Cómo protegerte del sol y la radiación en altura?
Usa protector solar de amplio espectro alto, gafas con protección UV, sombrero de ala ancha y ropa con protección solar. Reaplica crema con frecuencia y busca sombra en las horas de mayor radiación.
¿Es necesario vacunarme antes de viajar a la Amazonía?
Se recomiendan vacunas como fiebre amarilla según la ruta y la estancia. Consulta un centro de vacunación internacional o a tu médico al menos 4–6 semanas antes del viaje.
¿Cómo manejar el equipaje si compras tejidos y souvenirs?
Deja espacio para recuerdos, usa una maleta expandible o una bolsa plegable adicional. Para piezas delicadas, envuélvelas en ropa y decláralas si superan límites aduaneros.
¿Qué consejos de seguridad y emergencia debes tener presente?
Guarda teléfonos de emergencia locales, copia de tu seguro y direcciones de embajadas. Evita zonas solitarias de noche, mantén tus documentos seguros y usa mochilas antirrobo en ciudades.
¿Qué ropa higiénica y de aseo llevar según las restricciones de líquidos?
Lleva productos en tamaños de viaje, bolsas transparentes para líquidos en cabina y lo esencial como desinfectante, cepillo, pasta y toallitas húmedas. Compra artículos voluminosos en destino si prefieres viajar ligero.